Mapa interactivo del Kernel Linux

Todos sabemos, o deberíamos, que el kernel Linux es el motor de cualquiera de nuestras distribuciones preferidas, incluyendo Android .Conocerlo bien es esencial si te vas a dedicar a desarrollar para este sistema y requiere tiempo, conocimientos y experiencia, algo muchas veces fuera del alcance del usuario de a pie. Pero eso no significa que no podamos aprender , o al menos conocer algo mejor como funciona. Por la red podemos encontrar extensos y completos manuales, la gran mayoría muy técnicos y por lo tanto pesados para un usuario normal. Pero si lo que queremos es conocer su funcionamiento de una forma fácil, podemos dar un vistazo a este Kernel interactivo.

Desde la web Make Linux , han elaborado un ingenioso mapa del kernel en forma gráfica, que van completando poco a poco, en el que podemos no solo ver su estructura sino interactuar directamente con el. Mediante los enlaces de este mapa, encontraremos la información e incluso los archivos a todo lo referente a sus funciones, módulos, controladores , etc. Además también nos muestran otro interesante mapa para conocer mejor el corazón de Android y como actúan sus aplicaciones, aunque este no es interactivo por ahora.

Si quieres conocer mejor Linux, no dudes en darte un paseo por este mapa interactivo del Kernel Linux, seguro que te parecerá interesante.

Consulta el Mapa interactivo del Kernel Linux, se publicó en Linux Zone.

Jupiter reduce el consumo en tu portátil y más cosas…

Júpiter es un applet para el control de hardware en GNU/Linux . Un compendio de pequeñas herramientas diseñadas para mejorar la vida de la batería de un ordenador portátil, mediante la integración con el sistema y el cambio de algunos parámetros del ordenador, optimizándolo de manera que consuma menos recursos , ya sea conectado a la batería o a la red eléctrica. Además, Júpiter proporciona acceso rápido a algunas de las funciones del hardware y conexiones inalámbricas, como resolución de la pantalla, WiFi y Bluetooth.

En esta ultima actualización Júpiter 0.1.2, ahora usa Python por defecto y viene con un AppIndicator para Ubuntu, así como un applet de área de notificación para aquellos que usen otra distribución o entorno de escritorio.

Sus características principales son:

  • Ajusta automáticamente el modo de la CPU para CA o batería
  • Sintoniza automáticamente el núcleo y el hardware para CA o batería Control de temperatura
  • Cambio de resolución de pantalla desde el applet
  • Permite intercambio de monitores
  • Completa integración con ordenadores portátiles
  • Permite desactivar Touchpad y Wifi
  • Compatible con ASUS Super Hybrid Engine (SHE)
  • Recuerda la última configuración seleccionada
  • Muy bajo consumo de recursos
  • Completa integración con Ubuntu

Para instalarlo, podemos descargar el código fuente o un paquete RPM a través de su pagina de SourceForge , aunque los usuarios de Ubuntu pueden utilizar el repositorio creado por los compañeros de Web Upd8.

Para ello procedemos de la manera habitual:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/jupiter sudo apt-get update sudo apt-get install jupiter

Si usas una distribución GNU/Linux en tu ordenador portátil, seguro que las funciones de Júpiter te serán de gran ayuda.

Pagina oficial: www.jupiterapplet.org

Fuente: www.webupd8.org

El artículo Jupiter reduce el consumo en tu portátil y más cosas… se publicó en Linux Zone .

 

Primeras impresiones de Ubuntu 11.04

… que son recomendables hacerlas ya que son errores que aun no se han corregido en la instalación por defecto, como por ejemplo, si vas al idioma del sistema aunque esté en Español está seleccionado el English (Inglés) se selecciona el Español ; Castellano y se sube arriba para que se activa antes que el Español . En la configuración de los paquetes debian , .deb, no está bien instalada la codificación de caracteres ya que no reconoce acentos, ni ñ.

Ver el artículo original:
Primeras impresiones de Ubuntu 11.04