¡Hasta siempre a todos!

En la vida todo tiene un final. Después de siete años este blog dejará de actualizarse. Queremos daros las gracias a todos aquellos que nos habéis ayudado a crecer y formar esta pequeña comunidad alrededor del software libre, sin vosotros no hubiera sido posible. Al mismo tiempo os invitamos a que no dejéis de seguirnos en el resto de portales donde estamos trabajando. LinuxZone dice adiós pero siempre podréis consultar la página con nuestros manuales y tutoriales de ayuda. Lamentablemente, Linux es un mercado muy minoritario y la inversión en publicidad para poder cubrir los gastos básicos es muy pequeña. Por este motivo preferimos centrarnos en otros proyectos. Otra de las razones fundamentales para no continuar actualizando el blog tiene que ver con el equipo. Los fundadores originales tienen otras ocupaciones y obviamente no es lo mismo. Por favor, no nos olvides. Puedes seguirnos en Twitter @ADSLzone : Noticias de actualidad sobre tecnología, banda ancha e informática @MovilZona : Toda la actualidad e tecnología @AndroidAyuda : El mundo Android en tus manos @RedesZone : para los expertos en telecomunicaciones @SoftZone : un perfil ideal para los amantes del software (también libre) @ADSLzone_tv : el mundo de la televisión y las plataformas IPTV @GamerZona : todo sobre el mundo de los videojuegos @Hard_Zone : Hardware e informática @TabletZona : Información y noticias sobre todos los tablets @AppleZonaFans : En LinuxZone es difícil encontrar a fans de Apple, pero por si acaso también tenemos un portal. Muchas gracias por seguirnos, apoyarnos y permitir que esto haya sido posible. El artículo ¡Hasta siempre a todos! se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
¡Hasta siempre a todos!

Anunciado oficialmente, Ubuntu for phones

Canonical nos ha sorprendido en el día de hoy con una extraña cuenta atrás en la pagina de Ubuntu, en la que rezaba, “tan cerca que puedes casi tocarlo” . Un slogan que no dejaba mucho a la imaginación y que hacía pensar en un anuncio oficial sobre el lanzamiento de la esperada versión para dispositivos móviles. Algo que momentos despues parecía corroborarse con una nota de prensa por parte de la agencia Europa Press , donde se informaba del inminente anuncio por parte de Canonical de esta versión para tablets y smartphones . Pues bien, en la pagina de Ubuntu , ya se ha desvelado la incógnita y podemos corroborar que ciertamente se trata del anuncio oficial de Ubuntu para smartphones. o al menos su propuesta para que los fabricantes de estos dispositivos lo adopten. Junto con unas breves explicaciones, encontramos un extenso vídeo, donde se detalla cuales son los planes de futuro en estos dispositivos y según cuentan, empresas tan conocidas como Lenovo , Asus o HP , podrían traerlo preinstalado en sus productos. Pinche aquí para ver el vídeo Smartphone y PC, conectados Es lo que se pretende, que cualquier usuario pueda disponer de la máxima compatibilidad entre su tablet o teléfono y el PC, sin necesidad de otro sistema operativo, evitando errores por incompatibilidad y añadiendo conectividad entre ellos. Os dejo el vídeo del trailer, algo más corto. Pinche aquí para ver el vídeo Ya tenemos anuncio oficial, pero sigo echando algo en falta, ¿donde lo descargo para probarlo? Anuncio oficial de Ubuntu for phones El artículo Anunciado oficialmente, Ubuntu for phones se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Anunciado oficialmente, Ubuntu for phones

Tip: Xkill, o como matar aplicaciones a lo fácil en Ubuntu

Xkill , es una de esas utilidades que pasan desapercibidas, pero que en ciertos momentos nos puede resultar muy cómoda a la hora de tener que “matar” esos programas que se quedan congelados y se resisten a cerrarse. Funciona de la misma forma, que si lo hiciéramos desde la terminal, pero lo simplifica bastante al hacerlo de modo gráfico y en cierta forma es como la función de “Forzar salida” a la que nos tenía acostumbrados GNOME en versiones anteriores. Su uso es tan sencillo como abrir una terminal y teclear xkill. Acto seguido veremos que el puntero del cursor se transforma en una “ X ” con la que solo tenemos que señalar el programa rebelde y hacer “clic” para que se cierre automáticamente. Si aún queréis más comodidad, podéis crearos un lanzador y personalizarlo con el icono que más os guste. El artículo Tip: Xkill, o como matar aplicaciones a lo fácil en Ubuntu se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Tip: Xkill, o como matar aplicaciones a lo fácil en Ubuntu

Tip: Hacer que la terminal nos recuerde algo

Ya os hemos enseñado en otras ocasiones algunos trucos útiles que podemos utilizar desde nuestra terminal. Uno de ellos fue el de tener la hora siempre visible , para a los que como yo, se les pasa el tiempo volando delante de ella. Pues bien, siguiendo con el mismo tema, voy a mostraros como podemos hacer para que la terminal nos avise de algo mientras estamos trabajando con ella. ¿No te ha pasado nunca el estar tan concentrado con algo, que se te olvida hasta la hora de la comida?. A mi si, aunque eso tiene solución. Vamos a programar un mensaje que nos avise para comer. La forma de hacerlo es bien simple, para ello, voy a usar el comando sleep y un dialogo de información con Zenity en Ubuntu, ( como vimos aquí ). sleep 50m && zenity –info –text «Ya es tarde, ¿pizza?» & ¿Ya está?. Si, eso es todo, dentro de 50 minutos (sleep 50m), saldrá una ventana emergente (pop-up), que nos avisará con el texto que queramos (–text “Ya es tarde, ¿pizza?”). Como siempre digo, esto puede servir para más cosas, como por ejemplo ejecutar una aplicación o un script, pero eso os lo dejo a vosotros. El artículo Tip: Hacer que la terminal nos recuerde algo se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Tip: Hacer que la terminal nos recuerde algo

Anunciada la nueva tienda de aplicaciones de Raspberry Pi

Raspberry Pi , el pequeño “ordenador de bajo precio”, que en poco tiempo se ha hecho tan popular, sigue creciendo y lo demuestra el anuncio realizado hace unas horas en su blog , sobre la puesta en marcha de su propia tienda de aplicaciones, llamada Pi Store . “Nos ha sorprendido la variedad de software que la gente ha escrito para, o portado a la Raspberry Pi. El día de hoy, junto con nuestros amigos de IndieCity y Velocix ,lanzamos la Pi Store, para que sea más fácil para los desarrolladores de todas las edades compartir sus juegos, aplicaciones, herramientas y tutoriales http://linuxzone.es/category/tutoriales/ con el resto de la comunidad.” Pi Store, por supuesto tiene su propia aplicación de escritorio que funciona en Raspbian (construido sobre Debian) y que se puede instalar con un apt-get install pistore . Aunque también se puede descargar la ultima versión de Raspbian, que ya incluye la tienda, desde este enlace . ¿Que ofrece la Pi Store? La Pi Store, pretende ser el centro de todas las aplicaciones, una zona común, donde poder subir o descargar aplicaciones y que sean más fáciles de encontrar. “Es una experiencia muy fácil para los principiantes, que encontrarán lo que buscan en un mismo lugar y gratis” Ahora mismo no disponen de mucho, pero están seguros que esto animará a usuarios y desarrolladores a compartir sus creaciones de forma gratuita, aunque también dejan la puerta abierta a aplicaciones de pago y de hecho ya podemos ver alguna como Storm in a TeaCup , que cuesta 2.39€. Lo que podemos encontrar ahora mismo en la Pi Store , son solo 25 aplicaciones, entre juegos, APPS, tutoriales, herramientas, podemos encontrar la revista “The MagPi”, aplicaciones como LibreOffice , Freeciv, Asterisk, o juegos como el mencionado Storm in a TeaCup o Iridium Rising. Si queréis, también podéis visitar su versión web en este enlace . Mas información en www.raspberrypi.org Visto en www.siliconweek.es El artículo Anunciada la nueva tienda de aplicaciones de Raspberry Pi se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Anunciada la nueva tienda de aplicaciones de Raspberry Pi

Como cifrar archivos desde el menú contextual de Nautilus

La forma más común de proteger nuestros archivos es cifrarlos , meterlos en una caja fuerte que solo se abrirá con nuestra combinación. De esta manera los alejamos de miradas indiscretas. Existen programas para estas tareas, como Cryptkeeper o el conocido TrueCrypt. Pero también podemos utilizar aplicaciones que aunque simples, hacen muy bien su trabajo, integrándose además, en el menú contextual de Nautilus , para facilitar su uso en este gestor de archivos. El programa del que os hablo, se llama Seahorse-Nautilus . Un “caballito de mar del nautilus”, que está incluido en el proyecto GNOME y viene incluido en muchas distros. En realidad es un plugin que utiliza GnuPG (GNU Privacy Guard), para su funcionamiento. Lo primero que tenemos que hacer para utilizarlo es crear una clave “ clave PGP “, yo lo voy a realizar en Ubuntu 12.04. Primero buscamos el menú de “Contraseñas y claves” y una vez dentro abrimos Archivo/Nueva… Elegimos “Clave PGP” y en las siguientes ventanas rellenamos nuestros datos, elegimos la clave y esperamos a que se genere. Una vez creada, ya podemos instalar Seahorse-Nautilus , para ello abrimos la terminal y escribimos: sudo apt-get install seahorse-nautilus Y cerramos sesión, aunque solo basta con reiniciar nautilus: nautilus -q Una vez hecho esto, en el menú contextual tendremos las opciones de cifrar o firmar el archivo. Para cifrarlo, en la ventana que se abre, seleccionamos la clave que creamos antes y su firma. Una vez aceptado, nos habrá creado un archivo cifrado con extensión .pgp. Para descifrar dicho archivo, lógicamente tendremos que introducir nuestra contraseña: Como veis, una sencilla forma de cifrar archivos utilizando los recursos de vuestra distro. Pagina en launchpad Visto en upubuntu.com El artículo Como cifrar archivos desde el menú contextual de Nautilus se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Como cifrar archivos desde el menú contextual de Nautilus

VALO-CD, todo el software libre que necesitas en Windows

Cada uno sabe sus motivos para seguir usando Windows, pero eso no significa que no se puedan utilizar aplicaciones y programas de código abierto en este sistema. De hecho, en LinuxZone tenemos una sección para ellos . Muchos de los usuarios de Windows, no se pueden permitir pagar las licencias de algunos programas privativos y tienen que arriesgarse a probar cracks, activadores y demás, con el consecuente riesgo de infectar su ordenador. Esto último puede ser un buen motivo para instalar programas de libre distribución y sustituir algunos de los más usados. Es por ello que Michael Meeks, ingeniero de SUSE y desarrollador de LibreOffice ha decidido hacer una pequeña colección de estas herramientas y distribuirlas en un CD llamado VALO-CD . Según Meeks, “Existe una verdadera necesidad de ayudar a las personas a obtener el software más reciente y gratuito para Windows.” ¿Que podemos encontrar en VALO-CD? Pues hay un poco de todo, os lo resumo porque vosotros mismos podéis ver su contenido en este enlace . Tenemos navegadores, programas de descargas, de edición gráfica, didácticos, de ofimática, multimedia y un buen numero de herramientas útiles, además de manuales. Si te decides a cambiar tus programas privativos por estos otros igual de buenos, puedes descargar el cd desde aquí o incluso hacer que te lo manden por correo, aunque ahora mismo, esta ultima versión de VALO-CD está agotada. Pagina de VALO-CD Visto en PCWorld El artículo VALO-CD, todo el software libre que necesitas en Windows se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
VALO-CD, todo el software libre que necesitas en Windows

Escuela Visual, una aplicación web y Open Source para la docencia

Jorge Benito Daniel , profesor del I.E.S. Valle del Cidacos de Calahorra (La Rioja), ha desarrollado una aplicación web que permite un aprendizaje visual rápido, interactivo y ameno a los alumnos , así como un sistema de evaluación automático para los profesores. Proponiendo la implantación de un software de libre distribución con fines educativos. El proyecto “ EVALUACIÓN Y ENSEÑANZA VISUAL MEDIANTE EL USO DE LA WEB 2.0 ”, que ha quedado en tercer puesto en la convocatoria de los Premios de Innovación Educativa de La Rioja 2011, en la categoría de, “Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de régimen especial”. La aplicación con el nombre de “ Escuela Visual – Aprende Fácil ”, trata de facilitar las labores educativas de una forma muy intuitiva en sus diferentes etapas mediante ejercicios y practicas. ¿Que se pretende conseguir con “Escuela Visual”? Que la curva de aprendizaje del alumnado sea rápida. Que el proceso de aprendizaje del alumnado sea ameno. Que las nuevas tecnologías hagan atractivo este tipo de ejercicios. Que cada alumno pueda ver de forma inmediata el perfil de sus progresos. Que el profesor disponga de forma automática e instantánea los resultados y curvas de aprendizaje de los alumnos. El ahorro en la utilización de papeles y paneles. La colaboración en la enseñanza fomentando la difusión, reutilización y elaboración de grupos de ejercicios entre miembros de la comunidad educativa. Desde LinuxZone , hemos tenido la oportunidad de probar la aplicación y os podemos decir que tanto la instalación como su uso entra dentro de la sencillez que se pretende conseguir y que como veréis a continuación cumple con las expectativas expuestas. Para empezar, podemos instalarla tanto en GNU/Linux como en WIndows , ya que trabaja sobre Xampp. Solo tenemos que descargar los archivos necesarios y copiarlos dentro del directorio del mismo. Además tiene dos ejercicios de prueba para que podamos ver como funciona. Podéis descargar los archivos necesarios junto con las instrucciones en el pie de esta entrada. A continuación os dejo unas capturas de Escuela Visual, para que podáis entender mejor su funcionamiento. Una vez estamos dentro, solo tenemos que cargar los ejercicios de prueba desde nuestro ordenador, junto con algunos alumnos configurados. También podemos ver detallados informes del alumnado… E incluso la curva de progreso para ver su evolución y que también puede ver el alumno, para comprobar en que debe mejorar. En definitiva, una completa herramienta que cumple de sobras, no solo facilita las labores docentes de los profesores, sino que ayuda a mejorar a los estudiantes de forma fácil e intuitiva. Desde aquí aprovechamos para felicitar a Jorge Benito , por su trabajo y el reconocimiento al mismo. Memoria del proyecto / modo de utilización Archivos de instalación Ejercicios de ejemplo El artículo Escuela Visual, una aplicación web y Open Source para la docencia se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Escuela Visual, una aplicación web y Open Source para la docencia

Descubre programas maliciosos con Rootkit Hunter

Después de el articulo de ayer, donde informábamos sobre el descubrimiento de un nuevo rootkit llamado “Rootkit.Linux.Snakso.a” y que es capaz de ejecutarse desde el Kernel de Linux. Un usuario me preguntó si existía alguna herramienta para descubrir este tipo de programas maliciosos. La respuesta es si, desde hace mucho existe Rootkit Hunter , un programa de seguridad con licencia GPL y gratuito, que como su propio nombre indica es un cazador de rootkits y otras posibles infecciones. Rootkit Hunter, es un escáner que analiza y busca en nuestro ordenador, backdoors, exploits, sniffers y por supuesto rootkits, realizando diferentes pruebas a nuestro sistema. Entre estas pruebas, realiza comparaciones de los hash MD5, comprueba permisos de archivo incorrectos en los archivos binarios, busca cadenas sospechosas en los módulos del kernel , busca los archivos más comunes utilizados por los rootkits, archivos ocultos y opcionalmente escanea texto plano y archivos binarios, entre otras cosas. Rootkit Hunter, es compatible con la gran mayoría de distribuciones GNU/Linux y desde su pagina aseguran que es capaz de detectar el 99,9% de estos archivos maliciosos, bueno… “No, en realidad el 99,9% .. Es simplemente otra capa de seguridad” Para descargarlo, debéis hacerlo desde su página de sourceforge.net y podéis encontrar la relación de distribuciones compatibles, así como más datos y detalles desde www.rootkit.nl . El artículo Descubre programas maliciosos con Rootkit Hunter se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Descubre programas maliciosos con Rootkit Hunter

Manual de instalación de Arch Linux 2012

Estrenamos nuevo manual en LinuxZone . En esta ocasión vamos a instalar Arch Linux en su versión [2012.11.01] Realizaremos la instalación completa (no dual boot) sobre una máquina virtual creada en VMWare desde Windows. Así podréis probar e investigar sobre cómo funciona esta distro y si os gusta, quizá podríais instalarla en vuestra máquina física. Es una distro muy minimalista, basada en: Rolling-release: Esto significa que es sólo una instalación, sin versiones, sólo actualizaciones. Si lo instalas, jamás te volverá a pedir que actualices a una versión superior. Los paquetes ya se encargan de ello silenciosamente. Bleeding-edge: Siempre estarás usando las últimas versiones de tus programas poco tiempo después de que se hayan liberado. KISS: “Keep It Simple Stupid!”, es decir, minimalista y completamente personalizable. Puedes ver el manual completo pulsando este enlace El artículo Manual de instalación de Arch Linux 2012 se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Manual de instalación de Arch Linux 2012

XBMC 12.0 Beta con soporte para Android y Raspberry PI

Los desarrolladores del conocido XBMC , han anunciado que ya está disponible para su descarga la beta de la que será la versión 12.0, de este software para Media Center. Esta versión tiene el sobrenombre de Frodo, en homenaje a uno de los fundadores del proyecto y artífice de que el mismo, fuera de código abierto, algo que les ha servido para crecer, gracias en gran parte a los aportes de la comunidad. Segun explica Nate Thomas en el anuncio oficial: “Hace diez años, un individuo con el nombre de usuario Frodo se unió al equipo de Xbox Media Player, trayendo a su proyecto un software de código abierto llamado YAMP. Con esta incorporación al proyecto de Frodo los tres fundadores, Frodo, d7o3g4q y RUNTiME, salió la primera versión no beta del reproductor de Xbox Media – XBMP 2.0 – un software de código abierto.” “Hoy en día, gracias a la decisión de los tres fundadores de liberar el código, cientos, si no miles de personas han contribuido a XBMC en forma de código del núcleo, addons, skins, scripts, hosting, evangelización y más.” Dejando de un lado los homenajes, “Frodo” trae consigo muchas y esperadas novedades. Desde soporte para dispositivos Android, hasta para ese pequeño “juguete” que tanta relevancia ha tenido desde su lanzamiento llamado Raspberry PI. Estas nuevas características harán que podamos tener nuestro propio centro multimedia , no solo en nuestros hogares, sino también en cualquier dispositivo móvil, como smartphones o tablets. Algunos de las novedades más destacadas de XBMC 12.0 Beta 1, son: Soporte para la arquitectura ARM Raspberry PI Soporte para la plataforma móvil Android h.264 10 bits (conocido como Hi10P ) vídeo software de decodificación para el anime Nuevo AudioEngine con soporte para audio HD, Dolby True HD y DTS-MA Inclusión de PVR y TV en vivo Soporte de 64 bits para Mac OS X Mejor soporte de imagen con gran cantidad de formatos de archivos de imagen Mejoras para Airplay Añadido filtrado avanzado en la biblioteca Implementación de uso compartido avanzado UPnP Traducciones ahora impulsadas por Transifex Muchas pequeñas correcciones y mejoras de rendimiento Para quien esté interesado en probar esta beta, puede descargarla desde este enlace . Anuncio oficial Visto en: Softpedia El artículo XBMC 12.0 Beta con soporte para Android y Raspberry PI se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
XBMC 12.0 Beta con soporte para Android y Raspberry PI

TestDrive, un todo en uno para probar las ISO de Ubuntu y derivados

TestDrive es una utilidad que facilita la tarea de descargar y probar la ultima imagen de Ubuntu utilizando una máquina virtual. Aunque realidad, se puede configurar para descargar y ejecutar cualquier ISO. Su objetivo principal es proporcionar un método muy simple para permitir que los usuarios de Ubuntu puedan probar y proporcionar información sobre la versión actual en desarrollo. Pero eso no es todo, también es capaz de crear un USB arrancable con la imagen que deseemos para poder probarla en modo Live. Para instalarlo podemos dirigirnos a su pagina de Launchpad o buscarlo directamente en Ubuntu, para ello debemos tener activados los repositorios universe . Su uso no puede ser más simple, tan solo tenemos que elegir si queremos descargar la última versión estable o la release de turno, le damos a sincronizar y el programa se encargará de buscarla y guardarla en la caché. En la pestaña Distributions , vemos que también podemos seleccionar la descarga de otros “sabores” de Ubuntu: A partir de aquí, podemos probarla directamente en VirtualBox, KVM , QEMU…: Otra opción interesante es la de poder grabarla directamente en un pendrive en modo Live: En definitiva, si te gusta mantenerte al día de los cambios de tu distro preferida o simplemente probar una imagen, TestDrive es una buena opción. El artículo TestDrive, un todo en uno para probar las ISO de Ubuntu y derivados se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
TestDrive, un todo en uno para probar las ISO de Ubuntu y derivados

Santoku, una distro de seguridad para dispositivos móviles y mucho más

En el mundo de GNU/Linux tenemos infinidad de distribuciones diseñadas para hacernos más fácil nuestras tareas diarias. No solo para usuarios domésticos, también podemos encontrar algunas para tareas más especializadas que abarcan un amplio abanico y que van desde algunas para nuestro infantes, como para científicos, matemáticos, profesores, marineros o incluso hackers. Sin embargo, entre este mar de distros, se echaba en falta una especialmente dedicada a los dispositivos móviles, una que aglutine todo lo necesario, como podrían ser las SDK o IDE’s para programación, herramientas de análisis forense, de penetración, análisis de malware, ingeniería inversa, análisis wireless, drivers, scripts, manuales, etc. Pero si encima añadimos que estén disponibles para los principales sistemas operativos móviles como iOS, Windows Phone, Android o BlackBerry, es cuando nos encontraremos con Santoku Linux. El nombre de Santoku, es un homenaje a un cuchillo japonés multiuso y como veremos no lo desmerece en absoluto, ya que sus utilidades son muchas. Entre ellas podemos encontrar: Herramientas de desarrollo: Android SDK Manager DroidBox Eclipse IDE AXMLPrinter2 Fastboot Heimdall SBF Flash BlackBerry JDE BlackBerry Tablet OS SDK BlackBerry Ripple BlackBerry WebWorks Windows Phone SDK SecurityCompass Lab Server (HTTP y HTTPS) Analizadores Wireless: Chaosreader dnschef DSniff TCPDUMP Wireshark Ingeniería inversa: Androguard Antilvl APK Tool Baksmali Dex2Jar Jasmin JD-GUI Mercury Radare2 Smali Herramientas forenses: AFLogical Open Source Edition Android Brute Force Encryption ExifTool iPhone Backup Analyzer libimobiledevice scalpel Sleuth Kit Pruebas de Penetración: Burp Suite Ettercap nmap SSL Strip w3af ZAP Zenmap Infraestructura móvil: BES Express Google Mobile Management iPhone Configuration Tool Santoku Linux lleva un tiempo en versión Alfa y aunque la misma no defrauda, los creadores amenazan con una versión Pro a finales de este mismo año, que promete ser todavía más completa si cabe. Si queréis conocer más, descargar y probar esta completa distro, no dudéis en visitar su pagina oficial

My Weather Indicator, ahora con geolocalización y mapas

Ya hace un tiempo os hablamos de esta pequeña herramienta para Ubuntu, creada por Lorenzo Carbonell, llamada My Weather Indicator . Una aplicación que nos muestra todo lo referente al clima en nuestra zona, con una información muy detallada de la previsión meteorológica . Además de utilidades añadidas como, el punto de rocío, la sensación térmica, las fases lunares, la hora en la que amanece y anochece, etc. Pues bien, su creador ha decido actualizar esta herramienta dándole algunas nuevas funciones y haciéndola mas atractiva si cabe. Como él mismo explica en su blog , entre las nuevas características, podemos encontrar la integración con los servicios de Open Weather Map , un servicio de datos meteorológicos de código abierto, muy completo y detallado, que nos informa en tiempo real y en casi todo el mundo, del estado del clima y más cosas. También incluye un servicio de geolocalización basado en dos motores por si uno de ellos fallase. Además de poder compartir nuestros datos en nuestras redes sociales favoritas. Si queréis instalar y disfrutar de esta excelente aplicación, tan solo tenemos que añadir el repositorio e instalarlo: sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao sudo apt-get update sudo apt-get install my-weather-indicator Fuente. www.atareao.es El artículo My Weather Indicator, ahora con geolocalización y mapas se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
My Weather Indicator, ahora con geolocalización y mapas

Tip: Dar permisos a un script en modo gráfico

No hace mucho estaba haciendo un pequeño script para actualizar e instalar unos paquetes y programas en Ubuntu para un gran amigo y compañero. Es de esas cosas que por uno u otro motivo vas dejando hasta que te das cuenta que el tiempo se hecha encima. La historia es que lo quise hacer de modo gráfico, utilizando Zenity ( del que os hable no hace tanto ) por aprender sobre todo.

Los procesadores Atom Clover Trail no serán compatibles con Linux

Intel ha anunciado que los procesadores Atom Clover Field no serán compatibles más que con Windows 8. En un anuncio inequívoco, la compañía de Santa Clara comunicó que esos procesadores han sido diseñados específicamente para dar soporte al sistema de Microsoft. Esta decisión cierra las puertas a los sistemas basados en Linux, Android entre ellos… La próxima generación del procesador Intel Atom (“Clover Trail”) es un nuevo SoC creado específicamente para Windows8. Así de claro anuncia Intel su futuro inmediato en relación con la arquitectura Atom. En The Inquirer se hacían eco de las palabras de un ingeniero de Intel que apuntaba a los grandes esfuerzos que demanda adaptar un procesador a SO. Por otra parte, esto no quiere decir que sí se ofrezca soporte de otras arquitecturas en un futuro, además de la de Windows 8. Lo que representa un contratiempo para otros sistemas favorece al SO de Microsoft a la hora de encontrar cierto impulso en el mercado móvil, totalmente dominado por la competencia, con los colosos Android y iOS. Queda por ver cómo funcionará esta estrategia… El artículo Los procesadores Atom Clover Trail no serán compatibles con Linux se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Los procesadores Atom Clover Trail no serán compatibles con Linux

Grub Customizer 3.0

Cada vez más surgen aplicaciones que permiten modificar configuraciones y parámetros de nuestros sistemas Linux , de un modo sencillo y mediante interfaz gráfica. Es el caso de Grub Customizer con el podremos disponer de una sencilla interfaz para poder editar el popular gestor de arranque Grub2 y Burg. Grub Customizer 3.0 nos permite: •

Disponible la beta de Gnome Shell 3.6

Gnome Project anunció la semana pasada la disponibilidad para descargar Gnome Shell 3.6 Beta (Gnome Shell 3.5.90). El registro de cambios está disponible aquí: http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnome-shell/3.5/gnome-shell-3.5.90.news Esta es la primera versión Beta de Gnome Shell 3.6 e incluye bastantes mejoras y características, entre otras, mejoras en la pantalla de bloqueo, mejoras en el login empresarial, mejoras en el depósito de claves (keyring), etc. Los archivos binarios no se encuentran aún disponibles, podemos descargar el código fuente para compilarlo nosotros mismos desde su ftp. http://ftp.gnome.org/pub/GNOME/sources/gnome-shell/3.5/ Al ser aún una versión beta no se recomienda su instalación en equipos de trabajo ni servidores, y está orientada sólo a pruebas. Gnome Shell 3.6 será lanzado, según tienen previsto, el 26 de septiembre de 2012, mientras tanto podemos probar la beta que han lanzado. El artículo Disponible la beta de Gnome Shell 3.6 se publicó en Linux Zone .

Leer mas:
Disponible la beta de Gnome Shell 3.6